
Mona Simpson:
Durante los años 60, cuando Homer era un niño, ingresó en el movimiento hippie llegando a participar en el activismo contra el capitalismo y el consumismo. Durante una operación en la que su grupo iba a destruir los experimentos biológicos del Señor Burns, cuando estaban escapando arrojaron al suelo a Burns y ella, en vez de escapar, decidió quedarse a ayudarlo. Cuando Burns se recupera le jura a Mona que la iba a atrapar por haberle hecho eso y ella, desde ese momento, escapa de la ley dejando al pequeño Homer a cargo de su esposo, Abraham Simpson.
Reencuentro con Homero:
En Mother Simpson, Homero finge su muerte, y Mona al enterarse, decide visitar la tumba de su hijo, y justo en ese momento Homero había ido al cementerio para ver "su tumba", allí se encuentran, Mona le cuenta toda la historia, originalmente, él creía que su mamá estaba muerta ya que esa era la historia que el abuelo Simpson le había contado. Al conversar con Lisa, es ahí que ella entiende de donde viene su inteligencia, en contraposición a Homero y Bart. Pero Mona tubo que escapar nuevamente, el Señor Burns la reconoce en la oficina de correo, pero cuando la estaban por atrapar, el Jefe Wiggum (Jefe Gorgori) la salva ya que mona lo había ayudado, en su juventud, a curarse del asma.Al día siguiente Homero , lee el diario y le dice a Marge que las iniciales de las palabras del parrafo su madre le pude hablar, Marge dice que es muy estupida la idea y el deja el DIARIO. Luego se van y enfocan al diario , y dice:te quiere tu mamy , Mona. Y nuevamente la mamá de Homer desaparece de la serie.
Identidades:
- Mona Stevens: Se debe probablemente al personaje homónimo del film Pitfall, de 1948.
- Martha Stewart
- Penelope Olsen: Este nombre aparece en el libro The Simpsons Uncensored Family Album.
- Muddy Mae Suggins
- Anita Bonghit
Con respecto a sus fechas de nacimiento, las que aparecen son:
- 27 de febrero de 1927
- 5 de mayo de 1931
- 18 de julio de 1933
- 18 de octubre de 1933
- 26 de noviembre de 1934: Se supone que esta sería su fecha real de nacimiento, ya que en esta identificación aparecía su nombre real.
|